Ideas/características clave en las que se basa el CBL:
1. El profesor es el alumno y el alumno es el profesor : El acceso ubicuo a la información y la tecnología brinda la oportunidad de romper la estructura jerárquica tradicional de las escuelas y permite a todos los participantes convertirse tanto en profesores como en alumnos.
2. Más allá de las cuatro paredes del aula. Implicar a todos los miembros de la comunidad en el proceso amplía los recursos, crea oportunidades de aprendizaje auténtico y traslada la responsabilidad de la educación a la comunidad en general.
3. Inspirado, dirigido y asumido por el alumno. Se establecen conexiones significativas entre los contenidos y la vida de los alumnos.
4. Los retos provocan: Situaciones o actividades que crean una sensación de urgencia y estimulan la acción.
5. Contenidos y competencias del siglo XXI: Las experiencias de aprendizaje auténticas fomentan el conocimiento profundo de los contenidos y ayudan a los alumnos a desarrollar orgánicamente una amplia gama de competencias del siglo XXI.
6. Los límites de la aventura: Se proporcionan límites para guiar el camino y dar libertad a los alumnos para que se apropien del proceso.
7. Espacio y libertad para fracasar : Se proporciona un espacio seguro para que todos los alumnos piensen de forma creativa, prueben nuevas ideas, experimenten, fracasen, reciban retroalimentación y vuelvan a intentarlo. Este proceso iterativo está integrado en todas las fases del marco.
8. Ralentizar el pensamiento crítico y creativo: Para garantizar la plena participación y ofrecer oportunidades para el pensamiento profundo, el proceso de aprendizaje debe ralentizarse intencionadamente en algunos momentos.
9. Uso auténtico de la tecnología: La tecnología se utiliza para investigar, comunicar, organizar, crear, evaluar, documentar y persuadir.
10. Centrarse en el proceso y el producto: El proceso para llegar a la solución se valora tanto como la solución.
11. Documentación y narración: Durante cada paso del proceso del reto, los alumnos documentan y publican utilizando texto, vídeo, audio e imágenes.
12. Reflexión: A lo largo del proceso, los alumnos reflexionan continuamente sobre el contenido y el proceso.