Microplásticos comunes en los alimentos

  • En todo el mundo, el 60% de la producción de plástico se utiliza en la industria alimentaria y de bebidas para envasar alimentos.
  • Estos plásticos contienen una serie de sustancias químicas y la exposición a determinadas condiciones ambientales, como el calor, hace que el plástico se rompa en trozos más pequeños (microplásticos), que pueden pasar a los alimentos.

Algunos microplásticos comunes encontrados en los alimentos incluyen:

  • Bisfenol (BPA y BPF): este plastificante se utiliza para producir cloruro de polivinilo, la base del plástico de muchos productos. Es habitual encontrarlo en recipientes domésticos de almacenamiento de alimentos, envases de alimentos y bebidas, botellas de plástico, latas de metal, utensilios domésticos y juguetes (5).
  • dioxina: es un subproducto de los herbicidas y del blanqueo del papel que contamina el medio ambiente.
  • Ftalatos: Hacen que los plásticos sean más flexibles, transparentes y duraderos y están presentes en muchos tipos de envases alimentarios.
  • polietileno y polipropileno: Hacen que los envases sean ligeros y duraderos y son los plásticos más comunes en los alimentos y el medio ambiente.

Entre los microplásticos presentes en menor cantidad en los alimentos figuran el BPA y el BPF