Sesiones educativas digitales: Lo último en tecnología

Los resultados de la bibliografía sistemática de Makri et. al. (2021) sobre las BD como herramientas pedagógicas revelaron que:

  • Son enfoques instructivos innovadores, prometedores, inmersivos, activos y colaborativos que pueden guiar y dar forma a los logros del aprendizaje en mayor medida que las metodologías educativas tradicionales.
  • Se emplean sobre todo en entornos de educación superior, pero están empezando a introducirse en estudiantes de primaria y secundaria.
  • Abarcan sobre todo asignaturas de la educación STEAM, donde la interdisciplinariedad es un aspecto clave y, por tanto, el aprendizaje digital está presente de forma más natural.
  • Los objetivos de aprendizaje se centran en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y afectivas relacionadas con factores de motivación y compromiso.
  • El uso de escenarios o situaciones de la vida real mejora la percepción que tienen los alumnos del mundo que les rodea y de los problemas existentes.
  • Las BD educativas pueden contribuir al constructivismo social si se configuran en un entorno de tareas en grupo: aprender de las interacciones sociales. Facilita el desarrollo de habilidades de comunicación y cooperación y facilita el aprendizaje activo.
  • La consecución de resultados de aprendizaje se ha relacionado con los objetivos de aprendizaje de los juegos.

(Makri et. al. 2021)

Incorporan los beneficios del aprendizaje activo, más concretamente los beneficios del aprendizaje basado en el juego, como la mejora de los dominios cognitivo/perceptivo, conductual y afectivo, así como el desarrollo de las habilidades del siglo XXI.

Además, el éxito en la realización de los DB se vincula a experiencias de aprendizaje positivas que, a su vez, aumentan la confianza de los alumnos. El aumento de la confianza, a su vez, está vinculado a mayores niveles de compromiso y al desarrollo continuo del conocimiento más allá de los momentos de aprendizaje formal.