El objetivo de la introducción del BM es fomentar la participación de los alumnos presentando una actividad de aprendizaje divertida. Debe estar compuesta por:
Información general sobre el tema que se va a abordar
Preparación de un escenario motivador para que los alumnos desempeñen un papel, con el fin de fomentar la participación y el interés.
Visión general de los objetivos de aprendizaje y de lo que deben conseguir los alumnos
Como forma de guiar la WebQuest, se puede:
→ Definir la pregunta clave
(also known as Essential Question or Big Question)
Los alumnos deberán ser capaces de responder a esta pregunta al final del cuestionario.
Desarrollar la tarea o la pregunta principal de investigación es el aspecto más difícil y creativo de la creación de una WQ. Debe serlo:
1.Clara y bien definida
2.Visualmente atractivo
3.Agradable para los alumnos
4.Pertinente al tema
5.Informar sobre el proceso de evaluación
La Tarea guiará el resto de la WQ, por lo que los Objetivos de Aprendizaje deben estar bien definidos:
Defina la pregunta guía, también conocida como pregunta esencial o gran pregunta.
Por ejemplo, el profesor puede preparar la escena diciendo que los alumnos son ahora investigadores que buscan al principal responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para desarrollar la Tarea, se debe:
1)Busque recursos relevantes en la Web sobre el tema definido.
2)Diseñe una actividad para que los alumnos incorporen la información que han aprendido de los recursos que ha reunido.
Tareas, por ejemplo: resumir un artículo o un vídeo, crear una presentación o un proyecto artístico, etc.
Ten en cuenta que los recursos y la tarea en sí deben ser apropiados para la edad para que podamos alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Un reto a la hora de elaborar el WQ podría ser encontrar información fiable y actualizada. Puedes seguir los criterios de la prueba CRAAP:
C- Actualidad: ¿está actualizada la fuente?
R –Relevancia: ¿Es la fuente relevante para su tema?
A – Autoridad: ¿Dónde se ha publicado la fuente? ¿Quién es el autor? ¿Se le considera reputado y digno de confianza en su campo?
A – Exactitud: ¿se apoya la fuente en pruebas? ¿Se citan correctamente las afirmaciones?
P – Finalidad: ¿Cuál es el motivo de la publicación de esta fuente? ¿Son expertos en la materia?
Las fuentes web son muy utilizadas para crear WQ debido a su accesibilidad y a que suelen ofrecer información sencilla.
Sin embargo, son las más difíciles de evaluar en cuanto a credibilidad, ya que, por ejemplo, no se someten a una rigurosa revisión por pares ni a una cuidadosa edición: Wikipedia: cualquiera puede editarla en cualquier momento.
Otras fuentes útiles: Artículos de prensa, Enciclopedias, Libros, Noticias
Consejos para determinar la credibilidad de las fuentes web:
a)Recursos educativos: .edu – most trustworthy.
b)Sitios web afiliados al Gobierno : .gov – suelen ser creíbles.
c)ONG o sitios web de defensa : .org – suelen ser creíbles pero asegúrate de que la informaicón no es sesgada.
d)Aspecto comercial y otros : .com – ten cuidado
El objetivo de esta sección es describir los pasos que deben seguir los alumnos para completar la actividad.
1)Instrucciones claras
2)Responder a la pregunta orientativa – utilizando los recursos proporcionados para obtener la información necesaria
Esta sección sirve para informar a los alumnos sobre su rendimiento al completar la WQ.
Suelen ser rúbricas o tablas sencillas que los educadores pueden utilizar para puntuar equitativamente a los alumnos y recoger los puntos fuertes y débiles de la WQ utilizada.
Por ejemplo, : https://sites.google.com/site/studentwebquesttemplate/evaluation
Esta sección puede proporcionar a los alumnos :
1)un resumen con las principales conclusiones.
2)Enhorabuena por haber completado la tarea.
Es una forma estupenda de consolidar los conocimientos y mantener a los alumnos motivados para aprender.